84 8191 456 81

13,00 

Autor/s: Rosamaría Casas
Año: 2002
ISBN: 84-8191-456-8
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 21×14 cm
Páginas: 168
(Próximamente extracto y cubierta)

EXTRACTO
CUBIERTA

Soledad en llamas

Peso 225,00 g
Autor

Cuatro viejas amigas, Paloma, Montse, Zulema y Ursula, deciden abandonar la ciudad y vivir juntas en un rancho cercano a la aldea de San Nicolás. En Los Colorines pasan sus días ocupadas por las tareas domésticas y sus recuerdos: sus infancias y juventudes, sus hombres, sus padres, sus hijos, sus distintas formas de vivir… Van consumiéndose de forma ligera, son libres de sentir y hacer lo que quieren; ya sin las pasiones que las obsesionaron, vivirán en paz, e irán muriendo. La fórmula narrativa de “Soledad en llamas” atrapa al lector en los pasados y el presente de cuatro mujeres que vivieron intensamente y deciden compartir sus soledades rodeadas de sus amigas, ante quienes se muestran como son, ya sin las pasiones que construyeron sus vidas, por fin libres hasta de sí mismas. Los monólogos intercalados con la narración de la rutina en el rancho transmiten la simultaneidad de pensamientos y sentimientos: las protagonistas recuerdan y degustan un buen plato, cuentan y lloran, hablan y se ríen, recuerdan y suspiran. Esta novela corta cuenta con momentos intensos y ligeros, como las vidas, al ritmo de la memoria y los deseos. Presenta no sólo una nueva manera de abordar la vejez, de forma valiente y entre amigas, sino a la vejez misma como una etapa más en que uno puede ser libre pese al peso de los recuerdos y los achaques, una etapa en la que uno puede reinventarse y vivir.

Soledad en llamas recibió el Premio Internacional de Novela Corta “José María de Pereda” 2001.

 

 

 

Rosamaría Casas nació y se educó en la Ciudad de México. Al enviudar decidió irse del país y permaneció más de veinte años en el extranjero. Trabajó en la BBC de Londres, hizo traducciones para la Unesco en París, dio clases de español en Mónaco y sirvió como funcionario político en las embajadas de México en Washington (EUA) y en Atenas, Grecia. Al regresar a México ingresó en el taller literario de Elena Poniatowska. Estudió también con el maestro Juan Antonio Ascencio. Casas ha publicado muchos relatos, dispersos en antologías y revistas. Algunos de ellos traducidos y publicados en inglés. Ha sido galardonada con numerosos premios. De sus relatos, la crítica literaria en México ha subrayado la magia de su imaginación, un fino erotismo y un estilo depurado. Los finales de sus relatos son siempre sorprendentes y la vida de sus personajes, en los que se adentra como si las experiencias fueran parte de su propia realidad, hacen al lector partícipe de trozos de vida insertados en diversos lugares. Son sus escritores favoritos: Juan Rulfo, Julio Cortázar, entre los latinoamericanos, y en España ha admirado desde siempre a Carmen Laforet y a Mercedes Rodoreda. Sus lectores y críticos afirman que a pesar de estas inspiraciones e influencias, Casas ha logrado mantener una independencia y una originalidad internacionalistas que reflejan su profundidad y alegría por vivir y seguir escribiendo.

Agotado

Título

Ir a Arriba