Bar de anarquistas [e-book]
| Peso | 0,00 g |
|---|---|
| Formato eBook | |
| Autor |
Disponible también en formato: 
La mayoría de los ocho relatos que componen «Bar de anarquistas» se desarrolla en una capital de provincias española, innominada y gris, donde unos niños exploran los rincones misteriosos de su colegio, un individuo feliz es devastado por el invencible aburrimiento, un profesor universitario hipoteca su vida por una mujer a la que apenas conoce, un funcionario municipal escribe obras maestras ignoradas, una pareja de amantes descubre que necesita el secreto para sobrevivir y un grupo de empleados intenta desesperadamente deshacerse de un jefe gandul e hipócrita. El recuerdo conmovido de algunas tardes de verano y la recuperación de un año ingenuo y lluvioso en la ciudad de Glasgow completan un volumen que no es ajeno al humor, a la imperceptible hostilidad del tiempo, a ciertas perplejidades del erotismo.
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido la enseñanza y la gestión cultural en distintos puntos de España y en Escocia, Perú, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Actualmente vive en Sevilla.
Ha publicado las novelas «quadrupendumque» (1981), «Comentarios (marginales) a la guerra de las Galias» (1984), «Gaudeamus» (1986), «Todas las mujeres» (1989). «Palabras de familia» (Pre-Textos, 1995) y «Hasta el fin de los cuentos» (Pre-Textos, 1998), además de tres libros de difícil clasificación: «Cincuenta y tres y Octava» (1997), «Vamos a contar canciones» (1999) y «Una cita con Borges» (2000). Su pasión por el cine y los comics quedó reflejada, respectivamente, en la antología «Viento de cine. El cine en la poesía española de expresión castellana. Una selección (2002) y la colección de ensayos «El olor de los tebeos» (Pre-Textos, 2004).
![]()
|
Por cuestiones técnicas y legales la editorial no tiene prevista, a fecha de hoy, la oferta masiva de títulos en formato ebook; los títulos en formatos digitales son exclusivamente los que se encuentran actualmente disponibles.
Los títulos en formato pfd son una versión digital facsímil a partir de la edición impresa, y están pensados sobre todo para ser visualizados en pantallas de ordenadores o de tablet y lectores ebooks a partir de 7 pulgadas (Ipad, Kindle DX, fire, etc…)



