978 84 8191 844 11

12,00 

Autor/s: Pierre Hadot
Año: 2007
ISBN: 978-84-8191-844-1
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 19×13 cm
Páginas: 144
(Próximamente extracto y cubierta)

EXTRACTO
CUBIERTA

Wittgenstein y los límites del lenguaje

Peso 205,00 g
Autor

Pierre Hadot, gran especialista en filosofía antigua, fue también el primero en Francia en escribir sobre Wittgenstein, en una serie de artículos publicados entre 1959 y 1961. Al leerlos hoy comprendemos lo que pudo significar para un filósofo francés el descubrimiento de un pensamiento, entonces casi desconocido, que iba a desempeñar un papel decisivo en su evolución filosófica. En ellos se advierte también una nueva dimensión de la filosofía de Wittgenstein.

Los dos primeros textos, consagrados al Tractatus logico-philosophicus, son una reflexión sobre lo indecible, a partir de la fórmula wittgensteiniana: “Aquello que se expresa en el lenguaje, no podemos expresarlo por el lenguaje”. Los dos últimos, que tienen por objeto las Investigaciones filosóficas, dejan entrever la influencia capital que tuvo sobre Hadot la concepción revolucionaria del lenguaje que expresa esta obra; las nociones de juego de lenguaje y de forma de vida le llevaron a reflexionar sobre la naturaleza del discurso filosófico: no existe “el” lenguaje, que tendría por función designar los objetos o traducir los pensamientos, sino juegos de lenguaje destinados, entre otras cosas, a producir un efecto sobre el oyente. El lenguaje filosófico deberá por lo tanto ser comprendido en la perspectiva de una actividad determinada y como un “ejercicio espiritual”.

 

 

 

 

Pierre Hadot (París, 1922). Filósofo francés e historiador de la Antigüedad, fue director de la École Pratique des Hautes Études entre 1964 y 1986, y profesor del Collège de France desde 1982 hasta su jubilación. En la actualidad sigue siendo profesor honorario del mismo. Doctor honoris causa por la Universidad de Neuchâtel, en 1999 fue galardonado con el Gran Premio de Filosofía de la Academia Francesa. Pierre Hadot es autor de una extensa obra, traducida a varios idiomas, y con una influencia creciente en la filosofía contemporánea. Entre sus libros cabe destacar: Plotino o la simplicidad de la mirada; ¿Qué es la filosofía antigua?; Ejercicios espirituales y filosofía antigua; La ciudadela interior. Introducción a los Pensamientos de Marco Aurelio; El velo de Isis. Ensayo sobre la historia de la idea de Naturaleza; o este Wittgenstein y los límites del lenguaje, que se traduce por primera vez al castellano.

Agotado

Título

Ir a Arriba