84 8191 257 31

25,00 

Autor/s: Jordi Esteva
Año: 1999
ISBN: 84-8191-257-3
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 33×24 cm
Páginas: 150
(Próximamente extracto y cubierta)

Viaje al país de las almas

Peso 210,00 g
Autor

…Y en esas me encontraba, tratando de hallar una rendija para escudriñar ese mundo del animismo que estaba desapareciendo. Esas creencias y sabidurías, que comprendían también valiosos conocimientos sobre las plantas y sus virtudes medicinales, no estaban ni compiladas ni escritas y su transmisión era únicamente iniciática.

No pretendía realizar un trabajo de campo a la manera tradicional ni acotar un objeto de estudio. Necesitaba respirar ese mundo oculto que se iba, observar, acercarme y después ya se vería. Quería transmitir una emoción, un sentimiento, dejarme llevar por la intuición. Y así, concentré mi mirada en el grupo akán y en particular en los abrón y los añí de la Costa de Marfil (…) Jordi Esteva.

 

Viaje al país de las almas es un recorrido por el animismo como fenómeno de resistencia. En una época en que islam y cristianismo son promovidos y avanzan espectacularmente en África en detrimento de las religiones africanas, en países como Benin, Togo y Costa de Marfil algunas comunidades intentan mantener vivo el culto a los ancestros y a los espíritus. El animismo debido a los prejuicios coloniales primero y en la actualidad a los de los propios africanos, sobre todo los urbanos, es visto como un atraso y un lastre para el desarrollo. De modo que se está dando la espalda a una espiritualidad y a una riqueza cultural considerable que irremisiblemente se perderán, aunque tal es su fuerza, que Islam y cristianismo sincretizan muchas concepciones animistas. Ser animista en África hoy en día es también una actitud política.

Sin existencias