978 84 8191 716 1

15,00 

Autor/s: Álvaro García
Año: 2005
ISBN: 978-84-8191-716-1
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 19×13 cm
Páginas: 208
(Próximamente extracto y cubierta)

EXTRACTO
CUBIERTA

Poesía sin estatua. Ser y no ser en poética

Peso 275,00 g
Autor

La poesía no suele conformarse con ser el reflejo de una moral o acta de sentimientos que ya existían antes del poema. Para denostar la obra de dos poetas del siglo XX, Eliot y Cavafis, alguien habló de “pedestales en los que faltan las estatuas”, lo que tal vez valga como reconocimiento involuntario del mérito poético no sólo de Eliot y Cavafis, sino de Pound, Rilke, Saint-John Perse, Pessoa, Juan Ramón Jiménez, Wallace Stevens, Charles Olson, W. C. Williams, kenneth White y otros. Si su poesía nos dice es porque no nos interesan especialmente los tiempos y los lugares, sino su médula: la fuerza de lo que el lenguaje recrea como esencial, o la fuerza de lo que el lenguaje de todos llevado a sus máximas consecuencias es capaz de convertir en esencial, en válido para lectores de distintos tiempos y de distintos lugares. Los poemas de estos autores tienen en común, por lo general, que objetivan en cierta “épica” interior la vivencia individual o colectiva, vivencia que por lo demás puede cumplir su función de ingrediente del poema como arqueología de piezas intactas, de restos que iforman.

 

 

 

 

Álvaro García (Málaga, 1965) es autor de los libros de poemas: “La noche junto al álbum” (Premio Hiperión, 1989), “Intemperie” (Prre-Textos, 1995), “Para lo que no existe” (Pre-Textos, 1999), “Caída” (Pre-Textos, 2002) y “El río de agua” (Pre-Textos, 2005). Con “Poesía sin estatua. Ser y no ser en poética” (Pre-Textos, 2005) inaugura su andadura como ensayista literario. Ha traducido libros de Larkin, Auden, Atwood, Kipling y Kenneth White, entre otros.

48 disponibles

Título

Ir a Arriba