
25,00 €
Autor/s: Ramón Sánchez Ochoa | |
Año:
ISBN: 978-84-15576-88-4
Nº de edición: 1ª
Encuadernación: Rústica
Formato: 24×16 cm
Páginas: 352
Recorrido: Premio de Investigación “Gerardo Diego”, Epistolarios, Escénicas
Poesía de lo imposible
Peso | 300,00 kg |
---|---|
Autor |
Poesía de lo imposible, Gerardo Diego y la música de su tiempo
La personalidad de Gerardo Diego viene marcada por una profunda difluencia. Poeta y prosista, esa voz singular del Veintisiete, situada entre tradición y vanguardia, cultiva a lo largo de su vida una excepcional pasión por la música, a la que dedica poemas, notas, artículos, conferencias-conciertos y colaboraciones radiofónicas, de escasa difusión entre los actuales lectores y estudiosos de su obra.
A partir de documentos inéditos, conservados en su archivo personal, y de textos diseminados en multitud de publicaciones, este libro explora primero la dimensión musical del poeta: su práctica del piano, lecturas, conocimientos y preferencias entre los grandes creadores de su tiempo. Desde las perspectivas cruzadas de la filología, la musicología y la estética analiza después en profundidad sus escritos poéticos y en prosa sobre Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel, Manuel de Falla y Óscar Esplá, cinco compositores que de distintas maneras inciden en su vida y su obra.
Un recorrido de la palabra a la música y de la música a la palabra, que a través del pentagrama, el ensayo y el verso se interroga en última instancia sobre las posibilidades y limitaciones del lenguaje frente al evanescente mundo de los sonidos. Los anexos del libro contienen, además de cartas, fotografías y programas de conciertos, una amplia selección de poemas dieguinos sobre música y temas afines.
RAMÓN SÁNCHEZ OCHOA es profesor de Estética y de Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado diversos artículos sobre música y poesía en torno al Veintisiete. Es traductor al español del Manifeste du Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación