Mudanza
Peso | 290,00 g |
---|---|
Autor |
Nueve libros de poemas, el último de ellos inédito, se reúnen en este volumen. Escritos a lo largo de más de treinta años, comienzan con una adolescente “Lección sobre la sombra” para ir trazando poco a poco el “Autorretrato de un desconocido” que juega a ser muchos hombres y ninguno. Tras indagar en “El enigma de Eros” y trazar múltiples variaciones de su propio epitafio en “Treinta monedas”, los poemas oscilan entre la concisión del epigrama (“El pasajero”) y los fantasmales juegos de máscaras de “Principios y finales” y “Material perecedero”. En “Al doblar la esquina”, escrito al filo de los cincuenta años, cuando cambian el siglo y el milenio, se hace balance de una historia a la vez pública y privada.
Aunque nunca un poeta habla tanto de sí mismo como cuando no habla de sí mismo, en “Mudanza” el autor parece despojarse de máscaras y mostrarnos su rostro de hombre solo, consciente de que la poesía, más que dar respuesta a preguntas fundamentales, que no tienen respuesta, lo que hace es formularlas una y otra vez para ayudarnos a seguir viviendo.
José Luis García Martín (Aldanueva del Camino, Cáceres, 1950), profesor de literatura en la Universidad de Oviedo, es director de “Clarín. Revista de nueva literatura” y colaborador habitual en el suplemento cultural del diario “El Mundo”.
Sus primeros libros de poemas fueron recopilados en el volumen “Poesía reunida”; con posterioridad ha publicado “El pasajero”, “Principios y finales” y “Al doblar la esquina”, así como las versiones poéticas de “La Biblioteca de Alejandría”.
Tras la aparición en 1989 del primer tomo de su diario, ha seguido publicando con regularidad. “Dominio público” es la última entrega aparecida.
En “Media vida” ha reunido un conjunto de escritos autobiográficos y en “Café Arcadia”, relatos y crónicas viajeras. Como crítico, García Martín se ha ocupado fundamentalmente de la poesía española contemporánea, a la que ha dedicado las antologías “Las voces y los ecos” (1980), “La generación de los ochenta” (1988), “Selección nacional” (1995),”Treinta años de poesía española” (1996), “La Generación del 99 (1999) y “Poetas del novecientos” (2001).
Es también autor de los estudios “La segunda generación poética de posguerra”, “La poesía figurativa”, “Café con libros”, “Cómo tratar y maltratar a los poetas”, “Punto de mira”, “Biblioteca circulante” y “Poetas españoles del siglo XXI”. En 1983 publica un estudio-antología sobre Fernando Pessoa y recientemente la biografía “Fernando Pessoa, sociedad ilimitada”. Ha prologado y editado a Campoamor (Poética), Valera (Cartas a Estebánez Calderón), Gómez Carrillo (“La miseria de Madrid. En plena bohemia”), Alfonso Camín (“Entrevistas literarias”) Manuel Bueno (“En el umbral de la vida”), Leopoldo Alas (“Siglo pasado”), González Serrano (“La literatura del día”) y Fernando Fortún (“Obra completa”).