978 84 15297 30 71

13,00 

Autor/s: Ernesto Schoo | |
Año: 2011
ISBN: 978-84-15297-30-7
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 23×14 cm
Páginas: 148
Recorrido: Pre-Textos Argentinos

EXTRACTO
CUBIERTA

Mi Buenos Aires querido

Peso 251,00 g
Autor

Frente al desafío de escribir sobre la compleja ciudad

de hoy, y la imposibilidad de abarcar a Buenos Aires

en su tupida trama urbana –en realidad, hay varias

ciudades distintas dentro de ella, cada una con sus rasgos

propios, inconfundibles con los del barrio vecino–, avizoré

una sola elección posible: referirme a «mi» ciudad (de ahí el

título que otorgué a este libro), el espacio acotado en que ha

transcurrido mi ya larga vida. Habrá lector que me reproche

no ocuparme del tango, del barrio de La Boca, de la vida nocturna

o de la calle Corrientes. He preferido dejar esos lugares

comunes donde les corresponde, en las páginas de cuanta

guía turística existe sobre el tema. Con la única excepción

del Teatro Colón, porque ocupa un sitio preferencial en mi

vida. Al releerme, al final de esta excursión totalmente subjetiva

por las calles, los lugares y los edificios que me son familiares,

advierto los límites, acaso estrechos, de mis andanzas

porteñas: el barrio Norte, la Recoleta, Palermo, algo del centro,

algo de barrios prestigiosos, como Belgrano o Flores. No

mucho más: hay zonas enteras de la ciudad que me son ajenas,

y lo lamento. Pero quiero ser fiel a mis escenarios conocidos

y no pretender una ciudadanía ecuménica, esa suerte

de «porteñidad» total a la que imaginariamente aspiran algunos

vates trasnochados.

 

Ernesto Schoo nació en Buenos Aires el 12 de octubre de 1925, y desde 1948 se dedica al periodismo, especializándose en cultura, artes y espectáculos. Ha trabajado en los principales diarios y revistas de Argentina –en algunas ocasiones dirigiendo sus suplementos culturales–, entre ellas la legendaria Primera Plana y Noticias, en la que escribió crítica teatral durante 12 años. Hoy en día es columnista y crítico teatral de La Nación de Buenos Aires y colaborador permanente del diario La Gaceta de Tucumán. En 1988 fue becario Guggenheim; entre 1996 y 1998, director general y artístico del Teatro San Martín de Buenos Aires y miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes entre 2000 y 2004. Es caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia y oficial de la Orden al Mérito de la República de Italia. Ha traducido del francés tres libros de Héctor Bianciotti (El paso muy lento del amor, Como la huella del pájaro en el aire y Sin la misericordia de Cristo) y del inglés, en 2010, El punto de vista, de Henry James.

Es autor de las novelas: Función de gala (Sudamericana, l976), El baile de los guerreros (Ediciones Corregidor, 1978), El placer desbocado (Emecé Editores, 1988, premio del Club de los Trece de Buenos Aires a la mejor novela del año), Ciudad sin noche (Planeta, 1989); del libro de cuentos Coche negro, caballos blancos (Ediciones De la Flor, 1988), del ensayo Pasiones recobradas (Sudamericana, 1977) y de las memorias de su infancia, Cuadernos de la sombra (Sudamericana, 2001, Premio Konex de Platino).

 

48 disponibles

Título

Ir a Arriba