
20,00 €
Autor/s: Alfonso Berrocal | |
Año: 2012
ISBN: 978-84-15297-48-2
Nº de edición: 1ª
Encuadernación: Rústica
Formato: 24×17 cm
Páginas: 228
Recorrido: Premio de Investigación “Gerardo Diego”
María Zambrano, la Generación del 27 y Emilio Prado
Peso | 451,00 g |
---|---|
Autor |
Poesía y filosofía: María Zambrano, la Generación del 27 y Emilio Prados
Este ensayo aborda la figura de María Zambrano
a partir de su relación con los poetas de
su tiempo, fundamentalmente de la generación
del 27. Siguiendo una trayectoria biográfica que
parte desde los años de formación hasta la elaboración
de sus obras de madurez como Pensamiento
y poesía en la vida española o Filosofía y poesía, ambas
de 1939, se analizan los referentes poéticos que
formaron esos contextos y que influyen en la génesis
de la llamada “razón poética”. Se presentan
así las relaciones de amistad y puntos de encuentro
entre María Zambrano y poetas como José Bergamín,
Luis Cernuda o Miguel Hernández, entre
otros. Escenarios fundamentales como el ambiente
poético de Segovia en sus años de juventud con
figuras tutelares como su padre, Blas Zambrano o
Antonio Machado, o durante la guerra civil, la participación
de la pensadora en una revista excepcional
como Hora de España. De todo el horizonte
poético que conoció María Zambrano entre los
últimos años veinte, la guerra civil y el comienzo
del exilio, la figura de Emilio Prados merece una
atención especial. Es Emilio Prados el poeta cuya
obra presenta una mayor afinidad con el pensamiento
de María Zambrano, y a la reconstrucción
de ese diálogo y sintonía se dedica la mayor parte
del estudio. A través del análisis de los poemas que
María Zambrano marcó en los libros de Emilio
Prados, de los textos que escribió sobre el poeta y
de las circunstancias biográficas de ambos se presenta
una realización efectiva del diálogo entre la
filosofía y la poesía como el que siempre reclamó
la autora en sus propias obras. El recorrido por
estas figuras ofrece la suficiente documentación
como para ubicar el pensamiento de María Zambrano
en un contexto poético específico al que se
puede atender como una de las fuentes de explicación
de la originalidad de su filosofía poética.
Alfonso Berrocal (Madrid, 1973) es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Razón poética: un estudio genético de su construcción (la poética de Emilio Prados y el pensamiento de María Zambrano) defendida en diciembre de 2008. Es miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico. Ha publicado “Miguel Hernández y María Zambrano” Revista Antrophos: Huellas del conocimiento, nº 220 (2008). “La poesía del exilio: lejanía de España, soledad del mundo” en Las huellas del exilio. Expresiones de una España peregrina (Tébar, 2008). También ha escrito los libros de poesía Asceta (Vitruvio, 1999) y La habitación del huésped (Vitruvio, 2006) y está incluido en diversas antologías. Ha sido profesor de secundaria .