978 84 8191 878 6

15,00 

Autor/s: Javier Montes
Año: 2008
ISBN: 978-84-8191-878-6
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 19×13 cm
Páginas: 224
(Próximamente extracto y cubierta)

EXTRACTO
CUBIERTA

Los penúltimos

Peso 305,00 g
Autor

Hace tiempo que la actriz sin nombre –o con demasiados nombres– que protagoniza esta novela dejó de creer en lo que la gente se dice con palabras. Pero no ha renunciado a inventar trucos turbios para esquivar la soledad y encontrar una manera de comunicarse y hasta de amar a su medida: según sus propias reglas y durante una única noche de amor –eterna mientras dura, como en los cuentos– en la que droga y duerme a sus elegidos. Su método bien ensayado falla cuando conoce a Pedro, un chico que habla poco pero no se resigna al papel sin frases que le impone. Así empieza una historia apasionante de búsquedas y pérdidas por un Madrid misterioso y nocturno, poblado de personajes que sienten en la espalda el roce triste de la soledad y huyen, cada uno a su manera, hacia adelante. Lo dice la protagonista: “Hacia dónde más se puede huir”.

Los penúltimos obtuvo el Premio de Novela Corta José María de Pereda.

 

 

 

Javier Montes (Madrid, 1976) ganó con Los penúltimos, su primera novela, el Premio José María de Pereda (Pre-Textos, 2008). Junto a Andrés Barba ganó el Premio Anagrama en 2007 con La ceremonia del porno. También publicaron en 2009 After Henry James (451 Editores). Sus relatos han aparecido en antologías como Puros cuentos (Letras Libres, 2008), Life in European Cities. An Anthology of European Contemporary Writers (Minumsa, Seúl, 2009) o Relatos españoles contemporáneos (ELR, Madrid, 2009).  Colabora regularmente en el suplemento cultural de ABC, Letras Libres, Revista de Libros, Revista de Occidente, Claves de Razón Práctica, Letra Internacional, Arquitectura Viva, El Viajero de El País o El Norte de Castilla. También ha publicado el ensayo Shakespeare y la música (Glossa, 2009) y se ha especializado en ediciones críticas y traducciones de obras de Shakespeare: Coriolano (Alba, 2010) y El rey Lear y Cimbelino, en la colección Clásicos Universales de la editorial Gredos. Ha traducido a otros escritores como Rachid O., Dore Ashton, Dickens o Apollinaire. Se licenció en Historia del Arte (Universidad Complutense y La Sorbona-Paris IV) y ha sido profesor de Historia del Arte en el Colegio Español de Malabo (Guinea Ecuatorial).

49 disponibles

Título

Ir a Arriba