8,77 

Autor/s: Héctor Álvarez Murena
Año: 2016
ISBN: 978-84-16453-77-1
Nº de edición: 
Encuadernación: 
Formato: 
Páginas: 152
(Próximamente extracto y cubierta)

EXTRACTO
CUBIERTA

Los penúltimos días (1949-1950)Héctor Álvarez Murena [e-book]

Peso 0,00 g
Formato eBook

pdf

Autor

Disponible también en formato: Impreso

 

Los penúltimos días (1949-1950)

 

Héctor Álvarez Murena (Buenos Aires, 1923-1975). Escritor de ensayo, novela, poesía y teatro. Intelectual vinculado al grupo Sur y colaborador asiduo del diario La Nación. Formó parte inicialmente de la generación del 45 o generación de “los parricidas” de la que se distanció tras llevar a cabo el proyecto de la revista Las ciento y una del que sólo se publicó el primer número. Polemista y agitador de los debates intelectuales de su tiempo, Murena desarrolló una importante labor como traductor y editor, en particular en relación con la difusión de la cultura alemana en el ámbito hispánico, en la que destacan sus traducciones pioneras al castellano de autores de la escuela de Frankfurt como Walter Benjamin, Theodor Adorno y Max Horkheimer. Publicados originalmente en la revista Sur entre 1949 y 1950, los textos que componen Los penúltimos días son un diario personal que se hace público, un ensayo intermitente pero también la crónica entreverada de una ciudad, Buenos Aires, a mediados del siglo XX. Héctor A. Murena miniaturiza la ciudad en torno a fragmentos escritos, hitos efímeros susceptibles de ser reseñados y extrañados como representativos de la cultura propia y que, al ser delineados como mercancías culturales, adelantan cierta mirada a la vez precursora y crítica del devenir posmoderno.

e-Pretextos es una colección de un número limitado de libros, en diferentes formatos electrónicos, que la editorial Pre-Textos ofrece de manera experimental.
En la actualidad están disponibles algunos títulos de ensayo en formato pdf y otros de narrativa en formato epub.

 

Por cuestiones técnicas y legales la editorial no tiene prevista, a fecha de hoy, la oferta masiva de títulos en formato ebook; los títulos en formatos digitales son exclusivamente los que se encuentran actualmente disponibles.

Los títulos en formato pfd son una versión digital facsímil a partir de la edición impresa, y están pensados sobre todo para ser visualizados en pantallas de ordenadores o de tablet y lectores ebooks a partir de 7 pulgadas (Ipad, Kindle DX, fire, etc…)

Título

Ir a Arriba