978 84 8191 250 0

14,00 

Autor/s: José Antonio Muñoz Rojas | |
Año: 2009
ISBN: 978-84-8191-250-0
Nº de edición: 1ª, 7ª imp.
Encuadernación: Rústica
Formato: 22×14 cm
Páginas: 132
Recorrido: Los Premios Reina Sofía

EXTRACTO
CUBIERTA

Las cosas del campo

Peso 190,00 g
Autor

Hombres del campo, hechos al polvo y a la arena, con la copla sin alegría, pardos, contra el suelo, surco va, surco viene, ya al arado, ya a la hoz o al azadón uncidos a la tierra, nobles hombres del campo, en el olvido y en la desesperanza.
Se vive como se puede, malamente; se mantiene malamente la esperanza, nadie sabe por qué.
Os sospecháis siempre cerca de la tierra, apenas os saca de ella un ahora en que el mundo se dora, el aire se hace ingrávido, la noche alegre y amáis. Luego os ata la carga del amor, se os arruga la cara, se os hace pesado el andar, duras las manos, torcida la sonrisa. No hay nada que esperar.
Al frío seguirá el calor, al relente de la noche la chicharrera del mediodía.
Y en vuestros pueblos, sobre un costerón tapiado de blanco, el lugar seguro y pobre donde la tierra que os persigue, os hará suyos para siempre.

“Hombres del campo”, de J. A. Muñoz Rojas.

José Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga) en 1909. Su primer libro, Versos de retorno, es de 1929. Lector en la Universidad de Cambridge durante algún tiempo y gran conocedor de la lírica inglesa, ha traducido al castellano obras de John Donne, Richard Crashaw, William Wordsworth, Gerald Manley Hopkins, Francis Thompson y Thomas Stearns Eliot.
Dentro de su obra poética cabe destacar Cantos a Rosa (1954, edición aumentada, 1999), Objetos perdidos (1997, Premio Nacional de Poesía 1998) y Entre otros olvidos (2001).
De Las cosas del campo, su mejor libro en prosa, del que ya se han hecho varias ediciones en España, dijo Amado Alonso en carta dirigida al autor: “Has escrito, sencillamente, el libro de prosa más bello y más emocionado que yo he leído desde que soy hombre”.

17 disponibles

Título

Ir a Arriba