Las bodas de Pentecostés
Peso | 130,00 g |
---|---|
Autor |
Las bodas de Pentecostés es el retrato de unas vidas periféricas en sentido no sólo geográfico. La soledad de los suburbios o de las ciudades mal comunicadas, los hábitos vitales de consumo de la clase trabajadora, la vejez que recurre al curandero o a la nostalgia, el fracaso de los matrimonios, los falsos paraísos de la publicidad, la presencia de la muerte dan lugar a una poesía de contenida ternura e ironía sabiamente administrada.
Philip Larkin (1922-1985) puede ser considerado uno de los más importantes poetas ingleses de este siglo pese haber publicado, además de The Whitsun Weddings (1964), sólo tres libros de poemas: The North Ship (1945), The Less Deceived (1955) y High Windows (1974). Larkin, autor de dos novelas y una antología de poesía inglesa del siglo XX, reunió también en dos volúmenes sendas series de variedades escritas por encargo y de artículos sobre jazz, expresión musical en la que admiró, sobre todo, cuatro cualidades que son las de su propia obra: claridad, energía, buen humor y momentos de irresistible encanto. Las bodas de Pentecostés completa en castellano la trilogía poética esencial de Larkin, tras la aparición de Ventanas altas (Lumen, Barcelona, 1989) y Un engaño menor (La veleta, Granada, 1991) en traducciones de Marcelo Cohen y Álvaro García respectivamente.