978 84 15576 54 91

20,00 

Autor/s: Jean-Luc Nancy | |
Año: 2013
ISBN: 978-84-15576-54-9
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 21×14 cm
Páginas: 360
Recorrido: Plásticamente, Escénicas

EXTRACTO
CUBIERTA

La partición de las artes

Peso 499,00 g
Autor

El lector tiene en sus manos un nuevo libro de Jean-Luc Nancy compuesto por textos inéditos en español y que presentados ahora ordenadamente, se abren a nuevos sentidos, a la manera en que un color cambia al ser yuxtapuesto a otro en el que resuena, con el que se armoniza, se acentúa o se refuerza. A la manera también en que un cuadro cambia al ser dispuesto en una exposición, puesto en contacto con otros. Se trata, por tanto, de un libro coral, un libro-concierto en cuya programación han intervenido el autor, la traductora y el editor y en cuya interpretación final deberá participar el lector dispuesto a prestar su aportación interpretativa en esa nueva performance en que consiste cada lectura.
En este nuevo libro encontrará el lector una panorámica de los grandes temas de la estética de Jean-Luc Nancy, pues en él se revisan una por una las diferentes artes, sin dejar nunca de lado el hecho de que usamos un mismo nombre, arte, para referirnos a muy diversas producciones. Como bailarinas de una misma coreografía, desfilan en este libro la poesía, la pintura, el teatro, la danza, el cine, la fotografía y la filosofía. La singularidad de cada una sólo se comprende en el movimiento conjunto de una pluralidad irreductible.

Jean-Luc Nancy(Burdeos, 1940) es considerado uno de
los pensadores más influyentes de la escena filosófica
actual. Profesor emérito en la Universidad Marc Bloch de
Estrasburgo donde impartió docencia entre 1968 y 2004,
ha sido profesor invitado en numerosas universidades
como la Freie Universität de Berlín o la Universidad de
California en Irvine, San Diego y Berkeley.
Con Jacques Derrida, Philippe Lacoue-Labarthe y
Sarah Kofman funda en 1974 la prestigiosa colección «La
philosophie en effet
», primero en la editorial Flammarion,
después en Galilée, proyecto con el que se consolida una
férrea relación de amistad nacida de una constante colaboración
teórica.
Implicado durante los años setenta en la estética alemana,
en particular en el romanticismo y en la filosofía
hegeliana, Nancy buscó también ofrecer una renovada lectura
de Descartes, Kant o Heidegger. Con la publicación
en 1983 de La communauté désoeuvrée, propone una novedosa
forma de entender la idea y el sentido histórico de la
«comunidad» en su versión «désoeuvrée» («desobrada» o
«inoperante»), con la que muchos de los intelectuales contemporáneos
de mayor relevancia declaran su deuda intelectual.
Más de 90 libros traducidos a infinidad de lenguas
han contribuido a consolidar su reconocimiento internacional.
Algunos de los títulos más destacados son El olvido
de la filosofía, La experiencia de la libertad, Un
pensamiento finito, El peso de un pensamiento, Corpus, Las
Musas, Ser singular plural, La creación del mundo y Noli
me tangere
. En los últimos años, su reflexión se ha aventurado
en una empresa radicalmente original a través de
lo que ha llamado «la deconstrucción del cristianismo» y
se ha implicado en pensar las múltiples expresiones de «la
pluralidad de las artes», sin renunciar, empero, al cuestionamiento
ético-político. Recientemente traducidos al español
podemos destacar los siguientes títulos: La verdad
de la democracia
y El absoluto literario.

33 disponibles

Título

Ir a Arriba