978 84 8191 568 61

19,00 

Autor/s: Adam Zagajewski | |
Año: 2003
ISBN: 84-8191-568-8
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 23×14 cm
Páginas: 252
Recorrido: Pre-Textos Centroeuropeos, Diarios y cuadernos, Memorias

EXTRACTO
CUBIERTA

En la belleza ajena

Peso 340,00 kg
Autor

Libro de memorias y diario, En la belleza ajena puede considerarse, hoy por hoy, la obra maestra del gran escritor polaco contemporáneo Adam Zagajewski. Escrito en una prosa espléndida –prosa de un gran prosista y poeta–, éste es uno de esos libros capaces de cautivar al lector desde las primeras páginas. Defensa de la poesía y meditación sobre la historia; estampas de ciudades vividas y semblanzas de personas célebres y anónimas; pequeños ensayos sobre grandes temas y colección de aforismos, que pueden espigarse aquí y allá en el transcurso de la lectura; álbum lírico en que el autor reproduce y comenta algunas composiciones de poetas predilectos; notas al margen de libros leídos en concentrada lectura; impresiones suscitadas por la escucha fervorosa de obras musicales o la contemplación asombrada de cuadros de los grandes maestros: todo esto –y mucho más– es En la belleza ajena.

El escritor polaco Adam Zagajewski nació en
Lvov (en la actual Ucrania) en 1945. Pasó su infancia
en Gliwice, en Silesia, donde sus padres
fueron repatriados poco después del nacimiento
del escritor. Estudió psicología y filosofía en la
Universidad de Cracovia. Debutó en 1967 en la revista
Vida Literaria. Miembro del grupo poético
Ahora (1968-1975), es uno de los poetas más destacados
de la llamada Generación del 68 o de la
Nueva Ola, junto con Julian Kornhauser, Ewa
Lipska, Ryszard Krynicki y Stanislaw Baranczak,
entre otros. Zagajewski emigró de Polonia en 1982
y se estableció en París. Desde 1989 es profesor
visitante asociado de la Universidad de Houston,
donde participa en el Creative Writing Program.
En 2002 volvió a su patria y actualmente
reside en Cracovia. Entre los muchos premios
literarios que ha recibido figuran el Prix de la
Liberté del Pen Club de Francia (1987), el Premio
de Literatura de la Fundación Konrad Adenauer
de Weimar (2002) y el Premio Horst
Bienek de la Academia de Bellas Artes de Baviera
(2003). Su nombre ha empezado a sonar
entre los posibles candidatos al Premio Nobel
de Literatura.
Poeta, novelista, ensayista y traductor, Adam
Zagajewski es uno de los autores más interesantes
de la literatura polaca contemporánea. Obra poética: Comunicado (1972), Carnicerías (1975), Carta. Oda a la mayoría (1982), Ir a Lvov (1985), Lienzo (1990), Tierra de fuego (1994), Sed (1999).
Narrativa: Calor, frío (1975), Oído absoluto (1982).
Ensayo: El mundo no representado (1974), en colaboración
con Julian Kornhauser; Solidaridad y soledad
(1986), Dos ciudades (1991), Defensa del fervor
(2002). En su faceta de traductor, ha vertido al
polaco obras de Raymond Aron y Mircea Eliade.

Agotado

Título

Ir a Arriba