El imperio del gato azul
Peso | 310,00 g |
---|---|
Autor |
EL IMPERIO DEL GATO AZUL Gustavo de Maeztu Prólogo de Ramiro de Maeztu “No lo colocaría [al autor de este libro] entre los industriales del folletín, que explotan ese peculiar mundo de sueños fabricados a base de historia leída o de deseos vulgares, porque le falta malicia y espíritu práctico y le sobran sinceridad, bondad y candor. Tampoco le pondría entre los escritores que se dejan llevar por sus ensueños, porque tal vez alejan de los paraísos artificiales el vigor físico, la buena salud, la percepción de la vida real y, sobre todo, el buen humor. Se trata de un alma un poco vagabunda que os cuenta sueños entrecruzados con observaciones de la vida. Dejad que os los cuente. Vale más escribirlos que ejecutarlos.”
Ramiro de Maeztu
GUSTAVO DE MAEZTU (Vitoria, 1887-Estella 1947) entra desde muy joven en contacto con el arte en Bilbao de la mano de los pintores Lecuona y Losada.
Gran viajero, conoce el París de principio de siglo, ciudad que le desencanta, reafirmándole en una búsqueda particular encaminada hacia un estilo personal. Próximo al pensamiento regeneracionista, su pintura se caracteriza por la búsqueda de unos tipos físicos raciales que, con una técnica pictórica de carácter expresionista, traducen sus postulados teóricos.
Su inquietud por facilitar a los artistas un medio de expresión en el que defender sus ideas y mostrar sus obras, le estimularán conviertiéndole en parte activa de la fundación de la Asociación de Artistas Vascos en 1911. Asociación que será la catalizadora de la vida cultural y artística en el País Vasco hasta el estallido de la guerra civil. Será en esta comunidad, en concreto en Estella, donde le sorprenderá el estallido de la guerra, marcando el inicio de una etapa amarga en la vida del pintor. Sus colaboraciones con la prensa no sólo serán de carácter pictórico, con portadas para revistas como La Esfera en 1917 o el diario madrileño El Fígaro en 1918, sino de una inmensa labor literaria al crear el periódico El Coitao, en 1908. A esta etapa pertenecen sus dos primeras novelas: ANDANZAS Y EPISODIOS DEL SEÑOR DORO y EL IMPERIO DEL GATO AZUL. A partir de 1922 nuestro pintor volverá a la literatura, publicando nuevos libros como FANTASÍAS SOBRE LOS CHINOS, la ambiciosa obra teatral CALIOSTRO o el más tardío LA CAMORRA DORMIDA. Miguel Sánchez-Ostiz, nació en Pamplona en 1950. Es autor de las novelas LOS PAPELES DEL ILUSIONISTA (1982) [Premio Navarra de novela 1981], EL PASAJE DE LA LUNA (1984), TÁNGER BAR (1987), LA QUINTA DEL AMERICANO (1987), LA GRAN ILUSIÓN (1989) [VII Premio Herralde de novela y Premio Euskadi de Literatura 1990], LAS PIRAÑAS (1992), UN INFIERNO EN EL JARDÍN (1995), LA CAJA CHINA (1996) y NO EXISTE TAL LUGAR; de los libros de poesía PÓRTICO DE LA FUGA (1979), TRAVESÍA DE LA NOCHE (1983), DE UN PASEANTE SOLITARIO (1985), REINOS IMAGINARIOS (1986), INVENCIÓN DE LA CIUDAD (1993) y CARTA DE VAGAMUNDOS (1994); de los libros de prosa ensayística y miscelánea MUNDINOVI (1987), LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1989), LA PUERTA FALSA (1996), EL ÁRBOL DEL CUCO (1994), VELETA DE LA CURIOSIDAD (1994) [Premio Café Bretón 1994], PAMPLONA (1994) y EL SANTO AL CIELO (1995).
Ha publicado dos volúmenes de sus diarios con el título LA NEGRA PROVINCIA DE FLAUBERT (1987) y CORREO DE OTRA PARTE (1993), a los que próximamente seguirán LOS DÍAS INCIERTOS (1988-1991) y, DERIVA DE FUERAPUERTAS (1991-1995).