El cristal Spinoza [e-book]
Peso | 0,00 g |
---|---|
Formato eBook | |
Autor |
Jan conoció a Spinoza siendo niño. Los disturbios en el país
habían traído al filósofo al Paviljoensgracht de La Haya, donde
encontraría alojamiento en la casona de su padre, el pintor Hendrick
van der Spyck. El muchacho ganó la confianza y amistad
del filósofo, asistió a las reuniones secretas del Círculo Spinoza,
fue testigo de la soledad del pensamiento libre y presenció de primera
mano algunos de los episodios decisivos de su vida: el primer
amor (el teatro), la expulsión de la sinagoga, el exilio de la judería
en Rijnsburg, la vida en habitaciones de alquiler, el trabajo con
las lentes, los experimentos químicos y un frustrado intento de
asesinato.
El viejo Jan sigue todavía rastreando las huellas que el sistema
de Spinoza, more geometrico, ha ido dejando a lo largo del tiempo.
Hay quien asegura haberlo visto recientemente por las calles de
Ámsterdam, desde allí viaja, a pesar de su aversión a los aviones,
a diferentes partes del mundo, detectando, sigilosamente, la presencia
de Spinoza. Esta novela es la historia de esa búsqueda.
Juan Arnau nació en Valencia en 1968. Desde
muy pronto, en veranos de alta montaña, sintió
la atracción de las estrellas y llevado por esa
inquietud estudió astrofísica en Madrid. Las
repuestas que allí le dieron no le dejaron muy
satisfecho y se fue a Benarés para escuchar de
viva voz lo que los filósofos indios tenían que
decir del cosmos. Aquello le gustó y quiso saber
más. Fue entonces cuando decidió irse a México
(la distancia siempre viene bien) para profundizar
en lo que había aprendido en India.
Estudió la lengua sánscrita y leyó textos antiguos
que ha ido desentrañando durante más
de una década. Se familiarizó con la filosofía
samkhya y la budista, conoció a escépticos
devotos como Nagarjuna y filósofos de la mente
como Vasubandhu. Fruto de esos trabajos salieron
una serie de libros y ensayos, Fundamentos
de la vía media y Abandono de la discusión
de Nagarjuna (Siruela, 2004 y 2006), La palabra
frente al vacío, Arte de probar y Cosmologías de
India (Fondo de Cultura Económica, 2005, 2008
y 2012), Antropología del budismo (Kairós, 2007),
Rendir el sentido, Elogio del Asombro y Vasubandhu
(Pre-Textos, 2008, 2010 y 2011) y la
Leyenda de Buda (Alianza, 2011). Pero mucho
antes de todo eso, en una estancia en Nueva York,
conoció a Spinoza y desde entonces le acompaña.
Rescatar su presencia ha sido el propósito
de este libro.

|