Delapintura

9,00 

Autor/s: Salvo | |
Año: 1989
ISBN: 84-87101-04-6
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 18×12 cm
Páginas: 122
Recorrido: Plásticamente

De la pintura

Peso 170,00 g
Autor

“No quisiera con mi textos ahorrarles a otros el pensar, sino, si fuera posible, estimular a alguien a tener pensamientos propios”.
Así acaba el prólogo que Wittgenstein escribió, en enero de 1945 en Cambridge, para las Investigaciones Filosóficas. Como es sabido Wittgenstein no vio, en vida, publicada su obra y no sé si fue capaz de prever hasta qué punto su deseo se vería cumplido. El caso es que, desde el periodo en que se fraguó su obra en sus lectures del Trinity College hasta hoy, muchos han pensado, a partir del radical cambio de vista, lo que su obra supuso respecto a la tradición filosófica.
La meditación de Salvo sobre la pintura -como el subtítulo del libro indica: “en el estilo de Wittgenstein”- se inscribe en esa corriente de pensamiento que no dudaría en calificar como una de las más poderosas y fecundas del pensamiento filosófico del siglo XX. Pero Salvo no hace escolástica wittgensteiniana: no glosa, ni parafrasea textos del pensador austríaco con el fin de traer a la luz su oculto sentido y su pretendida interpretación justa. De hecho, Salvo no parte tanto de los textos dispersos que Wittgenstein dejó escritos sobre estética, como del punto de vista general que ejerció el filósofo en lo que ha venido en llamarse “el segundo Wittgenstein”

Salvo (nacido Salvatore Mangione en 1947 en Leonforte, en Sicilia) a finales de los 60 perteneció al grupo turinés del “Arte Povera”, así como a la variante italiana del Arte Conceptual. al principio de los 70, comenzó a trasladar los temas de su arte a la pintura, haciendo de la génesis occidental de este medio un aspecto determinante de sus reflexiones. (Esto puede observarse en los catálogos de las exposiciones más importantes: Museum Folkwang, Essen, 1977; Kunstmuseum Lucerna y Le Nouveau Musée, Villeurbanne, Lyon, 1983; , Museum Boymansvan Beuningen, Rotterdam y Musée d’Art Contemporain, Nimes, 1988).

106 disponibles