978 84 8191 486 31

8,00 

Autor/s: Emil Mihai Cioran | |
Año: 2002
ISBN: 84-8191-486-X
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 19×13 cm
Páginas: 64
Recorrido: Pre-Textos Rumanos, Pre-Textos Centroeuropeos

EXTRACTO
CUBIERTA

Cuaderno de Talamanca

Peso 95,00 g
Autor

CUADERNO DE TALAMANCA Ibiza (31 de julio – 25 de agosto de 1966)

Entre el 24 de julio y el 28 de agosto Cioran no escribe nada en sus Cuadernos (presumiblemente dejados en París).
La primera anotación de ese 28 de agosto de 1966 dice escuetamente: “Vuelta de Ibiza. Sólo soy capaz de una forma de valor: el valor de desesperar. (¡Siempre lo mismo!)”.
El 19 de noviembre de ese mismo año (1966) escribe: “Tendré que decidirme de una vez a escribir La Noche de Talamanca, proyecto que he abandonado vergonzosamente”. El 5 de septiembre había escrito: “Un atardecer en Ibiza, solo frente al mar, experimenté de una forma aguda el sentimiento del absurdo del honor o, si se prefiere, de la honorabilidad”. El CUADERNO DE TALAMANCA está formado por las notas que tomara Cioran el verano de 1966 en Talamanca, un pequeño pueblecito de Ibiza. “Es el testimonio de una crisis” nos dice su editora Verena von der Heyden-Rynsch, pero es que la obra toda de Cioran es el testimonio de una crisis como nos demuestran el resto de sus libros. No es fácil de digerir el conocimiento sin esperanza.

CIORAN nació en Rasinari (Rumania) en 1911. Tras obtener una beca del Instituto Francés para cursar el doctorado, fija su residencia en París en el año 1937.
A comienzos del 36 ya había solicitado una beca en la Universidad de Madrid para venir a España a continuar sus estudios, pero la guerra civil trunca su deseo. No obstante, su interés y amor por España siguieron vivos. “Nada de lo español me es ajeno”, dejó dicho, y no sería difícil preparar una nutrida antología con sus citas sobre España y lo español. “El Cuaderno de Talamanca” reúne las notas que tomara Cioran durante el verano de 1966 en Talamanca, un pueblecito de Ibiza. Cioran tuvo, pues, tres patrias, como bien señala Verena von der Heyden-Rynsch en el prefacio a este Cuaderno: la de su infancia, Rumania; la de su lengua, Francia; y la de su alma, España.
Entre las obras de este rumano singular, apátrida desde 1946, que escribe en francés y acaba obsesionado por España, destacan “Breviario de podredumbre”, “La tentación de existir”, “Ensayo sobre el pensamiento reaccionario y otros textos”, “El aciago demiurgo”, “Del inconveniente de haber nacido”, “Desgarradura”, “Ese maldito yo”, “De lágrimas y santos” e “Historia y utopía”.
Cioran murió en París el 21 de junio de 1995 a los 84 años de edad.

Agotado

Título

Ir a Arriba