978 84 8191 204 3

18,00 

Autor/s: Fernando Ortiz | |
Año: 1998
ISBN: 84-8191-204-2
Nº de edición: 
Encuadernación: Rústica
Formato: 19×13 cm
Páginas: 236
Recorrido: 

EXTRACTO
CUBIERTA

Contraluz de la lírica

Peso 320,00 g
Autor

La crítica de Fernando Ortiz es y ha sido siempre una crítica de afinidades -y a veces de antipatías-, una crítica escrita desde unos gustos determinados y desde unas determinadas convicciones y preferencias. La crítica, en fin, de un poeta.
Más de una vez se cita en estos textos a T.S.Eliot, seguramente una de las personalidades literarias que mayor influencia ha ejercido en los planteamientos teóricos de Ortiz. Promover la comprensión y el goce de la literatura le parecía a Eliot que debía ser la función principal de la crítica. Y promover la comprensión y el goce de la literatura me parece a mí que es lo que hacen estas páginas. En ellas va a encontrar el lector más que un alimento, un estímulo y, sobre todo, ese encanto de quien sabe reconciliar rigor y seducción, literatura y vida, amor por los libros y deseo de comprender los misterios que en los libros se encierran.
Al igual que la poesía no puede ser profesión sin degenerar en espectáculo, cuando se hace de la crítica un oficio, ésta suele acabar en mera erudición o en rutina. No es, ni ha sido nunca Fernando Ortiz uno de esos críticos profesionales que certifican el valor de una obra cuando el valor de esta obra ha sido ya reconocido por casi todos. La revisión continua de la tradición heredada, el situar en el lugar que le corresponde a un autor poco leído o mal leído, es uno de los objetivos que mueven a este poeta a hablar de otros poetas.

Fernando Ortiz nació en Sevilla en 1947. El buen gusto, el diestro oficio, la sabiduría literaria y cierto estoicismo son, según el crítico Miguel García-Posada, algunas de las facetas características de la escritura de este poeta andaluz. Su poesía anterior a Moneditas está recopilada en el volumen Vieja amiga(Col. “La Veleta”, 1994) y comprende seis libros de poemas. El año 1993 publicó en esta misma editorial su libro de ensayos La caja china (Col. “Letras Hispánicas”). Y recientemente Verso y prosa(Pre-Textos, Col. “Textos y pretextos”, 1996), estudios dedicados a algunos poetas españoles contemporáneos. También es autor de cuatro libros más de ensayos: Introducción a la poesía andaluza contemporánea, El elefante en la cristalería, La estirpe de Bécquer y Manual del veraneante perpetuo. En 1992 publicó un conjunto de prosas, Sevilla y los sevillanos, bellamente ilustrado por Carmen Laffón. Es asimismo responsable de la edición del Epistolario inédito de Luis Cernuda (Sevilla, 1981).

 

Agotado

Título

Ir a Arriba