Los lectores de Pre-Textos han escogido como
Mejor Pre-Textos 2015 el libro:
1º – Poesía completa de Constantino Cavafis (ver información detallada) con 148 votos.
La encuesta se ha llevado a cabo del 14 al 24 de enero de 2015 entre los lectores de Pre-Textos. Hemos recibido 616 preferencias que han sido recogidas tanto a través de la web de la editorial como a través de Twitter, Facebook y el correo electrónico. (+ Más informaciones sobre la encuesta)
Como segundo y tercer Mejores Pre-Textos 2015 han escogido:
2º – Seré duda de Andrés Trapiello (ver información detallada) con 129 votos.
3º – Trastos, recuerdos de Anna Bikont y Joanna Szczęsna (ver información detallada) con 64 votos.
Como cuarto y quinto Mejores Pre-Textos 2015 han escogido:
4º – El efecto Berkeley de Juan Arnau (ver información detallada) con 59 votos.
5º – Un año en la otra vida de José Mateos (ver información detallada) con 50 votos.
Los otros Mejores Pre-Textos 2015 han sido:
6º – Mañanas en Florencia de John Ruskin (ver información detallada) con 29 votos.
7º – Prosa musical de Gerardo Diego (ver información detallada) con 23 votos.
8º – Hierba en los tejados de Rafael Espejo (ver información detallada) con 18 votos.
9º – El dedo de David Lynch de Fedosy Santaella (ver información detallada) con 17 votos.
10º – Fidelidad de una sombra de Javier Vicedo Alós (ver información detallada) con 14 votos.
Otros nominados, con 4 a 13 votos recibidos, han sido en orden de preferencia:
– Solitario empeño de Cristian Crusat (ver información detallada)
– El fin de los palacios de invierno de Luis Antonio de Villena (ver información detallada)
– Rousseau juez de Jean-Jacques. Diálogos de Jean-Jacques Rousseau (ver información detallada)
– Camino de casa de Juan Malpartida (ver información detallada)
– Serie de Vicente Luis Mora (ver información detallada)
– Las propiedades del aire de Enrique Baltanás (ver información detallada)
– Niños enamorados de Mariano Peyrou (ver información detallada)
– Eva tendiendo la ropa de Sandro Luna (ver información detallada)
– La bella cubana de José María Conget (ver información detallada)
– Los allanadores de Carlos Pardo (ver información detallada)
– Noventa y nueve iluminaciones de Nasrudín de Jorge Gimeno (ver información detallada)
– La creación del sentido de Basilio Sánchez (ver información detallada)