Por Enrique Ocaña, El Mundo, El Cultural.

Jankélévitch es una figura inclasificable en el panorama de la filosofía contemporánea, pues su pensamiento no encaja en ninguna de las corrientes dominantes durante la posguerra francesa ni en las variantes del postestructuralismo.
No obstante, su variada obra de carácter ético, ontológico y musicológico ha ejercido una notable influencia más allá del estricto ámbito académico-filosófico, como revela su ensayo sobre la muerte, tan apreciado por intelectuales tan diversos como Jean Améry, Louis-Vincent Thomas e incluso el historiador Philippe Ariès…

Leer la reseña completa aquí