unicaja.jpg

El poeta, escritor, traductor y profesor sevillano Enrique Baltanás (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1952), es el ganador del XXIX Premio Unicaja de Poesía por la obra ‘Las propiedades del aire’, según el fallo del jurado del premio convocado por la Fundación Unicaja, reunido este jueves en Cádiz.

El premio cuenta con una dotación económica que asciende a 5.000 euros. Además, la obra premiada es publicada por la editorial Pre-textos. La obra ganadora de la vigésimo novena edición del Premio Unicaja de Poesía se encontraba entre las más de 170 obras procedentes de toda España y de países como México, Estados Unidos, Israel, Argentina, Venezuela y Alemania, entre otros.

Las propiedades del aire‘, de Enrique Baltanás, es un poemario que, según la valoración del jurado, que ha concedido el premio por unanimidad, destaca por ser un libro “de calidad sostenida, muy bueno desde el principio hasta el final, y de una gran belleza y honestidad poética; es poesía en estado puro”.

Así, los miembros del jurado han incidido en que la calidad del poemario “se construye con una enorme capacidad de elección léxica que provoca una reacción psicológica en el lector; rompe y sorprende con sus versos, mostrando que es poesía auténtica”.

Uno de los aspectos también “muy valorados” por el jurado de esta XXIX edición del Premio Unicaja de Poesía en la obra de Enrique Baltanás es “el gran sentido del ritmo y la gran originalidad de las imágenes que el autor plantea en sus poemas”.

La “diversidad de los temas tratados en el poemario” se conforma también como una de las cuestiones “descatadas”. “Se tratan temas fundamentales como la vida, el amor, la ironía, incluso con toques de humor, y también el tema histórico, el vacío, el dolor; muchos temas, pero todos unificados en la esencia de la reflexión y la experiencia del poeta”, señala el jurado.

Enrique Baltanás es profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla y de la Escuela de Arte de Sevilla. Ha publicado hasta la fecha seis libros de versos: ‘Ex libris‘ (1994), ‘La tarde en las almenas‘ (1995), ‘Las señales del fuego‘ (1997), ‘Papel de música’ (1998, Premio Luis Cernuda), ‘El Argumento inacabado‘ (2005), y ‘Trece elegías y ninguna muerte‘ (Siltolá, 2010), todos ellos, salvo el último, representados en la antología ‘Medidas provisionales. Poemas escogidos, 1994-2004‘ (Sevilla, Renacimiento, 2004).

Ver todos los libros ganadores de las ediciones anteriores.