Gil Albert Juan

Juan Gil-Albert (Alicante, España, 1904 — Valencia, España, 1994) fue un prominente escritor español que inició estudios en Derecho y Filosofía y Letras, los cuales hizo a un lado para dedicarse de lleno la literatura.

Entre 1936 y 1938, Manuel Altolaguirre  le publica sus primeros libros poéticos, mientras que en 1936 Gil-Albert  cofunda en Valencia la revista Hora de España, en cuya redacción contó con la colaboración, entre otros, de Ramón Gaya, uniéndose incluso a mediados de 1937 María Zambrano. Durante la Guerra Civil, participó en la organización del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Acabado el conflicto, fue a parar a un campo de refugiados en Francia, con un posterior exilio desde 1939 hasta 1947 en México y Argentina. Al regresar a Valencia en 1947, vivió un exilio interior fuera de las corrientes dominantes, viviendo años de febril e intensa escritura.

La consagración definitiva le llega en 1982 de la mano del Premio de las Letras del País Valenciano. Tras ello, recibió la medalla al Mérito de Bellas Artes, fue doctor conoris causa por la Universidad de Alicante e hijo predilecto de Alcoy. A su vez, el Instituto de Estudios Alicantinos (creado en 1953) pasó a denominarse Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, en 1983, en honor a su obra poética, ensayística y narrativa.

En Pre-Textos, hemos publicado Cartas a un amigo (1987), Tobeyo o del amor. (Homenaje a México) (1989), Crónica general (1995), Breviarium vitae (1999), Heraclés (2002), La mentira de las sombras. Crítica cinematográfica publicada en Romance, revista popular hispanoamericana (2003), Poesía completa (2021) y El tiempo y su espuma. Correspondencia personal (2023).