
Herminia Luque (Granada, 1964) es novelista, dramaturga y ensayista. Sus temas ensayísticos van desde la corporeidad (la carne como signo humano, la belleza femenina o la relación con los animales), a los estudios sobre mujeres (escritoras, sobre todo) y sus filias y fobias particulares, como el arte, los libros o el deporte: Amar tanto los libros (CEDMA, 2016); O Gorgo o Cinisca, en Coordenadas (Málaga, Fundación Málaga, 2017). El libro Escritoras ilustradas. Literatura y amistad (Ménades, 2020) recoge
una parte de sus investigaciones dieciochescas.
En 2014, su ensayo “Siempre guapa. El imperativo estético en la sociedad contemporánea” recibió ungalardón en el XV Premio de Ensayo Carmen de Burgos de la Diputación de Almería.
También ha escrito una biografía novelada, Isabel II de España (Barcelona, RBA, 2021) y un cuadernodidáctico sobre la escritora Fernán Caballero (Centro Andaluz de las Letras, de próxima aparición).
Como novelista, en 2020 su obra La reina del exilio recibió el III Premio Narrativas Históricas de Edhasa. En 2021, publicó, también en Edhasa, Las traidoras, galardonada con Premio de Novela Corta Ramiro Pinilla de Getxo. Su novela Amar tanta belleza, fue premiada en 2015 con el IX Premio Málaga de Novela, editada por la Fundación José Manuel Lara de Sevilla. En mayo de 2021 fue estrenada, en el Teatro Echegaray de Málaga, su obra teatral Blanco/Weiss. En 2022, vio la luz en Pre-Textos Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente.