Charles Baudelaire (1)

Charles Baudelaire (París, 1821 – 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés que, a pesar de que sus intereses abarcaron todas las manifestaciones artísticas, pasó a la historia de la literatura universal como uno de “los poetas malditos” de la Francia del siglo XIX.

Considerado por un sector de la crítica como el autor intempestivo y antimoderno por antonomasia con la publicación de Las flores del mal (1857), fue entronado por muchos otros autores como el profeta de la modernidad. Toda su actitud decadentista y objetadora de la consciencia moderna la volcó en sus letras, procurando captar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana. En medio de la responsabilidad que tendría el arte de retratar esta experiencia, llegó inclusive a explorar el “poema en prosa” en El spleen de París (1869).

“Baudelaire es el primer poeta moderno. Y es verdad que la poesía europea y americana no sería la misma sin esta “educación sentimental”. Fue el enterrador del clasicismo y del romanticismo. Mallarmé dijo que él empezaba donde Baudelaire tuvo que detenerse. El gran Eliot no dudó en considerarlo como el mejor ejemplo de poesía moderna en cualquier idioma”. Luis Cernuda.